Aunque conforme ha ido pasando el tiempo para Gala, el gestor de ventanas de elementary OS, sigue ganando en funcionalidades y efectos, puede que reconsideres probar que tal vá, el viejo Compiz en elementary OS Freya.
Nos ponemos rápidamente en materia y para ello vamos a contar con Fusion Icon, un indicador que nos va a permitir interactuar rápidamente, tanto de conmutador entre gestores de ventanas, así como facilitarnos el acceso al Gestor de configuración para Compiz.
Igualmente se hace necesario el uso de nautilus, que nos va a servir más bien como gestor de nuestro escritorio mas que como Administrador de archivos, su uso más habitual, ya que disponemos en el sistema de Pantheon-Files que cumple perfectamente con esta función.
Vamos con la instalación del repositorio de Fusion Icon, para a continuación instalar todo lo que necesitamos.
$ sudo add-apt-repository ppa:yunnxx/gnome3 $ sudo apt-get update $ sudo apt-get install compiz compizconfig-settings-manager compiz-plugins fusionicon nautilus
Tras la finalización de la instalación, todavía no nos salimos del escritorio y empezamos a con la configuración preliminar necesaria para un inicio de sesión correcto.
Activamos o desactivamos diferentes opciones de nautilus,
$ gsettings set org.gnome.desktop.background draw-background true $ gsettings set org.gnome.desktop.background show-desktop-icons true $ gsettings set org.gnome.nautilus.desktop home-icon-visible false $ gsettings set org.gnome.nautilus.desktop trash-icon-visible false $ gsettings set org.gnome.nautilus.desktop volumes-visible false
Los tres últimos comandos son opcionales y están desactivando la visualización de los iconos Papelera, Volumenes y Carpeta Local del escritorio, si deseas su activación deberemos de cambiar el false por el true, quedando como a continuación.
$ gsettings set org.gnome.nautilus.desktop home-icon-visible true $ gsettings set org.gnome.nautilus.desktop trash-icon-visible true $ gsettings set org.gnome.nautilus.desktop volumes-visible true
Para los que estén usando los botones de minimizar, maximizar y cerrar, en las ventanas, independientemente del uso de Tweaks, las aplicaciones que hacen uso de Gtk2 requieren el uso de,
$ gsettings set org.gnome.desktop.wm.preferences button-layout "menu:minimize,maximize,close"
El arranque del daemon para nautilus, se hace necesario utilizar Cerbere, accediendo desde Tweaks,
pulsamos en + y añadimos,
nautilus -n
A parte de Cerbere, también es valido utilizar, como una aplicación más a iniciar en el arranque de sesión. Esta utilidad la tenemos disponible desde switchboard (Configuración del sistema) -> Aplicaciones -> Arranque.
Ahora es ya buen momento para salirnos de nuestra sesión y loguearnos de nuevo. En la entrada ya tendremos funcionando Compiz y aparece Fusion Icon con el resto de indicadores,
es pues momento, para realizar la configuración que deseemos para Compiz, antes de esto es conveniente que lo hagamos bajo Gala, para eso accedemos al indicador y seleccionamos Select Windows Manager, mostrándonos los disponibles en el sistema, tras esto seleccionamos Gala. Y una vez que lo tengamos medianamente configurado volvemos a seleccionar Compiz para comprobar su funcionamiento.
Ahora volvemos de nuevo al indicador y accedemos a Settings Manager,
una vez aquí, lo primero que hay que hacer antes de cualquier otra cosa y muy importante, es exportar la configuración que trae por defecto el sistema. Esto lo haremos accediendo a la opción de Preferencias y tras esto pulsaremos sobre el botón Exportar,
si posteriormente tenemos algún tipo de accidente, basta con recuperar esta configuración que acabamos de salvar, ahora a través del botón de Importar.
Pues ya estamos listos para añadir los muchísimos efectos con los que cuenta Compiz, para ello no hay nada mejor que acceder a la gran cantidad de tutoriales disponibles en la red.
Por supuesto algunas sugerencias y primeros pasos, son desde General -> Opciones Generales,
añadir el numero de Workspaces o Espacios de Trabajo.
Escritorio -> Efecto Expo, nos permite ver los Workspaces definidos y conmutar entre ellos.
Interesante el poder seleccionar el efecto desde el Borde de Esquina del escritorio muy similar a las Esquinas Activas de elementary OS.
Extras -> Thumbnail Window Preview, nos proporciona una vista preliminar de las ventanas abiertas a visualizar desde Plank.
Gestión de ventanas -> Escalar, efecto muy utilizado a la hora de mostrar todas las ventanas que se encuentren activas.
En fin estos son algunos de los muchísimos efectos de los que cuenta Compiz. También mencionar que aunque su funcionamiento es bastante bueno, hay algunos aspectos en los que no funciona como debería, como por ejemplo a la hora de redimensionar algunas ventanas, como es el caso de Pantheon-terminal.