Uno de los agentes que recogen el relevo y nos van a permitir de una continuidad, para el proyecto Crunchbang, es sin duda el formado por muchos de los miembros que forman parte de su comunidad y que se constituyen con el nombre de BunsenLabs.
La idea del mismo es clara, para su continuidad y para empezar, se basaran en el netinstall de Debian 8 Jessie, que una vez finalizada su instalación, se ejecutara el script bunsen-netinstall con todos los recursos necesarios para configurar un entorno similar al del Crunchbang, además de añadir todos los recursos, mejoras y desarrollos realizada por la comunidad de BunsenLabs, recursos que actualmente se encuentran alojados GitHub.
Por tanto el proceso para su instalación seria el siguiente,
1) Primeramente realizamos la descarga de la ISO, netinstall de Debian 8 Jessie
2) Quemamos o grabamos la ISO, conforme a los medios que dispongamos CD/DVD, mejor y recomendable siempre desde un dispositivo USB, mediante el comando «dd», que se correspondiente con el siguiente formato,
$ sudo dd bs=4M if=/path/Debian.iso of=/dev/sd[letra de dispositivo]
para conocer esa letra de dispositivo podemos utilizar el comando «fdisk», que para listar todos los dispositivos de almacenamiento con los que cuenta el sistema, deberemos utilizar el siguiente comando.
$ sudo fdisk -l
Finalmente y a modo de ejemplo, el comando que utilice para la ISO de 64 bits, que utilicé fue,
$ sudo dd bs=4M if=debian-8.1.0-amd64-netinst.iso of=/dev/sdd
Procedemos con la instalación de Debian Jessie, asumiendo el escritorio por defecto que nos propone, que como sabréis se trata de Gnome 3 es decir Gnome Shell, que un principio vamos a utilizar solamente para ejecutar los scripts de BunsenLabs, con lo que conseguiremos finalmente nuestro entorno Openbox. Que una vez disponible, cada usuario decidirá si bien conservar Gnome Shell o borrarlo del sistema.
3) Vamos con la instalación de BunsenLabs, para ello deberemos de utilizar su script bunsen-netinstall , que conforme a las indicaciones de su fichero README, tendremos que lanzar los siguientes comandos desde el terminal,
$ cd $ wget https://github.com/bunsenlabs/bunsen-netinstall/archive/master.tar.gz $ tar -xpf master.tar.gz $ cd bunsen-netinstall-master $ ./install
Bien el script nos da la bienvenido, y los informa de todos los procesos que va a realizar. Que básicamente van consistir en,
a) Instalación del escritorio base con todos los elementos esenciales, es decir un entorno Openbox, con todas las aplicaciones y utilidades que se requieran, para conseguir un escritorio idéntico al de Crunchbang.
En este proceso también es instalado LightDM, el display manager que reemplaza a SLiM conforme a las preferencias de esta comunidad,
que durante la instalación encontrará la disponibilidad de Gdm3 en el sistema. Momento en donde decidiremos cual de los dos elegimos por defecto. Aquí seleccionaremos LightDM.
b) Bajada de todos los recursos disponibles de BunsenLabs desde su repositorio de GitHub, tras esto serán compilados y empaquetados en archivos .deb.
c) Paquetes que serán guardados en un repositorio local que será creado, concretamente en la carpeta /var/local/debs
y que tras la finalización de proceso de construcción y empaquetado procederá con la instalación de los mismos.
Finalizado el script, es necesario reiniciar el sistema. Tras el inicio LightDM hace acto de presencia, mostrando uno de los desarrollos de BunsenLabs, como este nuevo tema para este gestor de sesiones.
Ya dentro del escritorio es inevitable descubrir las novedades y diferencias con Crunchbang, como podría ser los nuevos lanzadores para tint2, viniendo por defecto los de Iceweasel, Thunar, Geany y Gnome Terminal.
Desaparece el numero de escritorio definidos en tint2, el indicador de sonido Volti ahora sustituye a pnmixer, nuevo rediseño para el conky por defecto, estando disponible el original así como otros nuevos desde Conky chooser. Nuevo rediseño
para el menú que se ve incrementado significativamente en gran medida el numero pipemenus, además de programas disponibles. Estando gran parte de ellos pendientes de su instalación y que tras producirse la misma, cambiaría la opción como ya disponible.
Como se muestran en la pantallas anteriores con Audacious.
De igual manera son mejorados las opciones de menú Settings, System y Help.
Nuevos conkys e interfac con Conky Chooser.
Nuevo tint2 Chooser, donde nos permite indicar el panel y la posición del escritorio a utilizar, en estos momentos solamente la parte superior e inferior.
Muchísimos walls nuevos para Nitrogen.
Igualmente la tematización verdaderamente impresionante. Incluye los temas Bunsen, Bunsen-Blackish, Bunsen-Blue, Bunsen-Blue-Dark, Bunsen-Dark y CrunchBang.
Ya por último comentar, la disponibilidad del comando upgrade-bunsen-pkgs, desde la carpeta bin de nuestro local.
Que nos va a permitir estar siempre actualizados, respecto a todos los cambios que se produzcan en los repositorios de BunsenLabs.
$ cd $ cd bin $ ./upgrade-bunsen-pkgs -u