Es necesario tener algunos conocimientos básicos sobre repositorios con el fin de ser conscientes y controlar en todo momento, tanto de donde realizamos nuestras actualizaciones como el resto aplicaciones y paquetería en general que instalamos.
Todo ello lo podemos gestionar través del comando eopkg del cual ya vimos una pequeña introducción en un post anterior.
Cuanta con algunos parámetros especialmente indicados para manejar repositorios, veamos el uso los principales.
Listar todos los repositorios que están disponibles en el sistema
$ eopkg lr
A parte de mostrarnos cuales son nos indica ademas el nombre asociado al mismo y si se encuentra activo o inactivo.
Añadir nuevo repositorio:
$ sudo eopkg ar NOMBRE http://path.to/repository/eopkg-index.xml.xz
Borrar repositorio:
$ sudo eopkg rr NOMBRE
Dejar inactivo o desactivar repositorio
$ sudo eopkg dr NOMBRE
Activar o habilitar repositorio
$ sudo eopkg er NOMBRE
¿ Como pasar de inestable a V1 ?
Bien, actualmente el repositorio inestable esta recibiendo gran cantidad de actualizaciones. Estos cambios principalmente son debidos, por el paso de Gnome 3.16 a Gnome 3.18 por lo que actualmente se desaconseja el uso del repositorio inestable y se aconseja realizar el cambio a V1 Shannon, conforme notificación realizada por solusproject.
Por tanto y principalmente para los usuarios que utilicen Daily ISO, por cierto ISO actualmente y de momento no disponible, se les aconseja el cambio. Ya que una actualización parcial del mismo, podría dejar al sistema completamente inutilizable.
Conforme lo aprendido anteriormente, este cambio de repositorios, lo podríamos realizar de la manera siguiente. Por una parte dejar inactivo el repositorio inestable,
$ sudo eopkg dr Solus
para a continuación añadir el repositorio V1 Shannon,
$ sudo eopkg ar shannon https://packages.solus-project.com/v1/eopkg-index.xml
pues eso seria todo. Ya lo único que nos quedaría seria actualizarlos el sistema con este nuevo repositorio.
$ sudo eopkg up
Nos vemos 😉