Para aquellos que vayan buscando de alguna manera probar Budgie Desktop, desde ubuntu, es necesario que nos pasemos por la wiki de solusproyect para conocer de primera mano las especificaciones necesarias para realizar esto.
Básicamente las condiciones principales serian las siguientes:
- Disponer de ubuntu GNOME 15.10 Wily
- Estar actualizado a GNOME 3.18
- Recomendable disponer de un sistema de 64 bits
Como todos sabéis la versión de GNOME correspondiente por defecto que trae ubuntu GNOME 15.10, se basa en la 3.16,
por lo que ya tenemos que dar un paso importante, ya que tendremos que pasar a la 3.18, versión que un principio se supone no tan estable como la actual 3.16, si queremos seguir adelante deberemos agregar las correspondientes PPA de GNOME, y actualizar para realizar esto,
$ sudo add-apt-repository ppa:gnome3-team/gnome3 $ sudo add-apt-repository ppa:gnome3-team/gnome3-staging $ sudo apt-get update $ sudo apt-get dist-upgrade
terminada la actualización se hace recomendable reiniciar el sistema.
Ya con la versión correcta, procedemos con la instalación, primeramente de las herramientas necesarias para construir los fuentes que mas adelante se requerirán. Para ello,
$ sudo apt-get install build-essential git intltool libtool gobject-introspection libglib2.0-dev libgtk-3-dev libpulse-dev libmutter-dev
y una vez finalizado con esto, se hace recomendable de hacernos con algo de tematización tanto de iconos como para nuestro escritorio, y que sea compatible con la versión 3.18.
Por defecto para Solus 1.0 Shanon, esta utilizando Arc-theme , en cuanto a los iconos se refiere utiliza Moka, Faba y Faba-mono.
En los enlaces anteriores, también disponéis de las instrucciones necesarias para la construcción e instalación, de los mismos.
Continuamos con la instalación de todas las dependencias necesarias para construir Budgie Desktop, que además de las indicadas en la wiki, también se hace necesario añadir dos librerías más ya que para versión actual la 10.2.2, se ha estado trabajando en budgie-polkit, reemplazado este a polkit-gnome.
$ sudo apt-get install libwnck-3-dev libupower-glib-dev libgnome-menu-3-dev libpeas-dev uuid-dev valac libgnome-desktop-3-dev libpolkit-gobject-1-dev libpolkit-agent-1-dev
Tras esto ya nos quedaría la bajada de los fuentes de Budgie Desktop y su construcción,
$ cd $ cd Descargas/ $ git clone https://github.com/solus-project/budgie-desktop.git;cd budgie-desktop $ ./autogen.sh --prefix=/usr;make;sudo make install
tras su termino, procedemos de nuevo a reiniciar el ordenador, y tras mostrarse GDM, nuestro gestor de entrada o login, seleccionando Escritorio Budgie.
Pues eso es todo, como comentarios, hay que estar pendientes de las novedades de las versiones y correcciones de errores que se suceden continuamente, en especial a la hora de construir ya que posiblemente se requieran nuevas dependencias, también mencionar un pequeño bug respecto al indicador nm-applet (Network-manager-gnome), que no refresca adecuadamente en la bandeja del sistema, permaneciendo oculto.
Pues que lo disfrutéis. 😉