Daniel Foré ha dado personalmente soporte a varios usuarios, respecto a un pequeño bug que actualmente se esta produciendo en la Beta de Loki y que podéis ver los detalles desde las paginas de StackExchange de elementary OS.
Este pequeño bug afecta a todas las aplicaciones especificas de elementary OS y a todas aquellas que utilicen el nuevo dialogo que elementary OS desarrolló, para su entorno y que estreno para Freya. Consiste básicamente, en la desaparición de los botones de Cancelar, Abrir, Salvar, etc, habituales en este dialogo, por lo que no se puede realizar estas acciones tan básicas.
Este nuevo dialogo sustituía al utilizado por defecto, por la base de Gtk3/GNOME que utiliza elementary OS, por otro que estuviera mas acorde con las especificaciones y estilo de elementary OS. Su configuración adecuada y que resuelve el problema, es establecer su configuración correcta, por lo que requiere una entrada en la definición de su registro con el valor «{‘Gtk/DialogsUseHeader’:<0>}».
Esto lo podemos realizar mediante el programa dconf-editor, a través del registro org.gnome.settings-daemon.plugins.xsettings overrides,
o a través de la linea del comando,
$ gsettings set org.gnome.settings-daemon.plugins.xsettings overrides "{'Gtk/DialogsUseHeader':<0>
}"
como actualmente nos recomiendan desde StackExchange.
Actualmente no es nada recomendable utilizar el anterior comando para Loki, ya que a parte del anterior parámetro, se esta utilizando otros dos más, como se puede observar en la pantalla anterior de dconf-editor. Por lo que para conseguir la configuración por defecto para Loki, solamente tendremos que resetear dicha entrada. Para conseguir esto lo podremos realizar con el siguiente comando,
$ gsettings reset org.gnome.settings-daemon.plugins.xsettings overrides
o bien, claro está, lo podremos realizar también con dconf-editor, tras la selección de la entrada para overrides y pulsando a continuación el botón de Establecer el predeterminado.
Tras esto ya podremos comprobar el buen funcionamiento del dialogo.
Para aquellos que todavía no disponen de dicha herramienta la podrán instalar con,
$ sudo apt install dconf-editor
Bien hasta aquí, lo tenemos todo solucionado, pero al final la cuestión es, ¿ Que esta pasando y porque al final, termina por desaparecer el parámetro ?
La respuesta es,
efectivamente, si has utilizando elementary Tweaks para cambiar la predisposición de los botones de las ventanas, has sobreescrito dicha entrada por que lo que vuelve a reproducirse el bug.
Dicha acción de elementary Tweaks debería insertar el nuevo parámetro, respetando los que estuvieran definidos ya anteriormente. Por lo que hasta que lo solucione el desarrollador, tendremos que ajustar estos parámetros de forma manual.