En Octubre ya nos presentaba ubuntu Budgie sus próximos trabajos y desarrollos a realizar. Básicamente se trataba de una serie de applets o miniaplicaciones para este escritorio que sin duda lo enriquecen y aportan una mejor experiencia al usuario para este escritorio.
En estos momentos se encuentran en un avanzado estado de desarrollo, a falta de su anuncio oficial. Lo que nos permite evaluar y disfrutar de ellos, si quieres darles una oportunidad te cuento como instalarlos y que podemos hacer con ellos.
Instalación
Están disponibles desde su PPA backports para las versiones de ubuntu Zesty y Artful, y solo para equipos de 64 bits, añadimos pues repositorio y actualizamos,
$ sudo add-apt-repository ppa:ubuntubudgie/backports $ sudo apt update $ sudo apt upgrade
Tras realizar el upgrade, se nos tiene que haber actualizado el paquete de Bienvenida de Budgie, añadiendo por ello, en el menú desde Herramientas del sistema, nuevos accesos directos como Budgie Themes y Budgie Applets.
Si lanzamos esta última opción, podremos gestionar tanto estos nuevos applets como los anteriores disponibles en ubuntu Budgie, en cuando a la instalación y desinstalación, se refiere.
Si no deseas utilizar Budgie Applets, para su instalación, siempre lo podrás realizar de forma manual mediante,
$ sudo apt install budgie-showtime-applet budgie-previews-applet budgie-hotcorners-applet budgie-workspace-wallpaper-applet budgie-quicknote-applet budgie-window-mover-applet budgie-workspace-overview-applet
Como posteriormente tendremos que añadir estos applets a los paneles que tengamos disponibles mediante la aplicación Budgie Desktop Settings, la cual no reconoce los últimos applets incorporados al sistema, es recomendable que elijamos e instalemos aquellos que vayamos a utilizar. Posteriormente reiniciamos sesión o simplemente desde la consola reiniciamos los paneles de la manera siguiente,
$ budgie-panel --replace &
ya podemos lanzar Budgie Desktop Settings desde el menú > Herramientas del sistema, para añadirlos y configurar los que procedan. Hay que mencionar que muchos de ellos no provocaran ninguna visualización gráfica en el panel. No importa demasiado en que parte del mismo lo añadamos, simplemente por el hecho de añadirlos se produce simplemente una activación del mismo para empezar a funcionar.
Desktop time & date
Recuerda bastante a los conkys de hora y fecha que habitualmente utilizamos.
Podemos hacer una serie de ajustes, como se muestra en pantalla. Como son las activaciones del tiempo y fecha. Los colores a utilizar por los mismo y también la posición a utilizar por el mismo en el escritorio, si no nos gusta la posición por defecto.
Expose
El clásico Expose, disponible en otros muchos entornos, en que se muestra una vista preliminar de todas las aplicaciones en ejecución, pudiendo seleccionar cualquiera de ellas.
Funciona tras pulsar Alt + Tab, o Super + Tab para cuando queramos ver la aplicación actualmente en uso.
También muestra los espacios de trabajo en activo y el numero de aplicaciones en ejecución en los mismos. Podemos desplazarnos a un espacio en concreto tras su selección.
Set hot corners
Las famosas esquinas calientes del escritorio, también aquí en ubuntu Budgie. Podemos lanzar con ese evento cualquier proceso que necesitemos, de esta manera tan rápida.
Esta vez si que tiene una visualización a través de su icono en el panel, que nos permite acceder a su configuración, donde realizamos las llamadas a las rutinas que deseemos.
En mi caso estoy utilizando la utilidad xdotool para hacer una llamada a una combinación de teclas que me permiten utiliza los applets, Expose y Windows & Desktop Mover.
Si os parece interesante la podéis instalar con,
$ sudo apt install xdotool
Set wallpaper per workspace
Ahora podemos tener un wallpaper distinto por cada espacio de trabajo.
Su configuración es muy sencilla, tras seleccionar el área de trabajo,
podemos acceder al cambio de wallpaper de la forma habitual, bien tras pulsar con el botón derecho en el escritorio o bien a través de Archivos (nautilus).
Quick & easy notes
Podemos acceder a nuestras notas gracias a este indicador.
También tiene visualización de icono y por lo tanto acceso a las notas que dejemos allí.
Window & Desktop Mover
Podemos mover aplicaciones y movernos entre los distintos espacios de trabajo.
Para ello como se indica en la captura anterior, para mover la ventana activa actual pulsamos Ctrl + Alt + w, esto no mostrara un selector de los espacios de trabajo disponibles. Tan solo tendremos que pulsar sobre uno de ellos.
Para el cambio del espacio de trabajo la combinación de teclas sería Ctrl + Alt + s.
Workspaces and windows overview
Nos permite acceder rápidamente mediante su menú, a cualquier aplicación que tengamos abierta en cualquier espacio de trabajo.
Por ello tiene presencia y visualización en el panel.
Pues esto es todo, solo me queda felicitar a ubuntu Budgie por este excelente trabajo y nada que los disfrutéis 🙂