Si hay algo en común en cualquier entorno de escritorio en GNU/Linux, son sus espacios de trabajo o Workspace, también llamados escritorios virtuales. Una funcionalidad que básicamente nos permite, repartir nuestras aplicaciones que utilizamos en estos espacios de trabajo, con el objeto meramente organizativo y productivo, evitando de esta manera el desorden que puede provocar tantas aplicaciones activas.
El trabajo dedicado a este concepto, varia dependiendo de los recursos que cada entorno haya dedicado a esto. Todo ello se traduce en algunas utilidades que pueden variar desde un simple conmutador, para movernos entre los espacios de trabajos, que es lo más habitual o hasta alguna pequeña configuración, que nos permite separar y diferenciar a cada escritorio de una manera verdaderamente independiente.
Es importante identificar en todo momento en que espacio de trabajo estamos, la forma más común suele ser a través del número y nombre que asignemos a este. Aunque de una forma determinante podría ser el asociar algún wallpaper por espacio de trabajo, como ya se ha podido ver en ubuntu Budgie o KDE Plasma.
Ahora con este indicador, elementary OS para sus versiones Hera y Odín, esta última todavía en desarrollo, podrán de disfrutar de dicha funcionalidad.
Este indicador solo es utilizable para elementary OS, y es especifico para su panel wingpanel. No se requiere tener instalado previamente wingpanel-indicator-ayatana, necesario cuando se utilizan indicadores de terceros.
Características
Lo primero, es mencionar que el indicador se adapta, independientemente al modo de funcionamiento del espacio, en cuanto si trabaja dinamicamente o en modo fijo. Para el modo dinámico, aunque su funcionamiento es añadir y borrar, el último espacio, según se vaya o no necesitando, una vez definido el wallpaper no es necesario especificar uno nuevo otra vez, recuperando el anterior que tuviéramos.
Una mejor utilización del espacio, sería simplemente dejarlo en modo fijo. Indicando el numero de espacios que deseamos. Esto lo tendremos que indicar con los siguiente comandos desde la consola,
$ gsettings set org.gnome.mutter dynamic-workspaces 'false' $ gsettings set org.gnome.desktop.wm.preferences num-workspaces '4'
El primero sería, para desactiva el modo dinámico y el segundo para establecer el número de espacio a utilizar, en mi caso 4. Siéntete libre para el indicar el número que vayas a utilizar.
- Naturalmente lo podemos utilizar para conmutar o cambiar entre los espacios de trabajo disponibles.
- Muestra la imagen del wall asignado a un espacio de trabajo determinado.
- Debajo del wall muestra la descripción que le hayamos puesto, de no tener ninguna se mostrará el literal «Area de trabajo» más el número del espacio.
- Finalmente el indicador mostrará en su descripción un icono del numero y descripción, de espacio actual.
Como tip, si deseas cambiar la descripción del los espacios de trabajo, deberás de emplear el siguiente comando,
$ gsettings set org.gnome.desktop.wm.preferences workspace-names "['Nombre 1','Nombre 2','Nombre 3','Nombre 4']"
Para el caso de tener cuatro espacios definidos, seria como el comando anterior. Solo tendréis que sustituir, los definidos por el nombre que deseéis.
Instalación
Como se ha mencionado anteriormente esta disponible para Hera y Odin. Lo podeis encontrar en el repositorio del blog, para aquellos que todavía no lo tengan disponible en su sistema y soporte el manejo de PPA’s, deberan de insertarlo de la siguiente manera,
$ sudo add-apt-repository ppa:yunnxx/elementary $ sudo apt update
Una vez disponible, instalamos el paquete con,
$ sudo apt install wingpanel-indicator-wswalls
Otra manera de instalación, sería bajándote el paquete directamente,
$ cd $ wget https://launchpad.net/~yunnxx/+archive/ubuntu/elementary/+files/wingpanel-indicator-wswalls_1.06entornosgnulinuxbionic-1ubuntu1_amd64.deb $ sudo dpkg -i wingpanel-indicator-wswalls_1.06entornosgnulinuxbionic-1ubuntu1_amd64.deb
Una vez terminada la instalación, tendremos que salir de nuestra actual sesión para volver a entrar. Debería de mostrarse en el panel.
Configuración
Básicamente no tiene 🙂 .Solo indicar, como se cambia el wall en un espacio determinado. Esto es seleccionamos con el indicador el espacio donde queremos irnos.
Una vez allí, lanzamos pantheon-files, buscamos y seleccionamos wall, cambiándolo tras pulsar sobre la opción Establecer como fondo de escritorio.
Comprobamos que se establece correctamente el nuevo wall en el indicador.
Resolución de problemas
Normalmente en sistemas nuevos no deberíamos de tener ningún problema. Para aquellos mas antiguos, la cosa cambia. Debido a las sucesivas actualizaciones que se tienen, puede ocurrir que algún schema del sistema haya podido cambiar, lo que puede provocar algún tipo error, no cargándose adecuadamente algún schema.
Si observas que tras restaurar la sesión no aparece el indicador o desaparece el panel, intenta lo siguiente,
$ cd /usr/share/glib-2.0/schemas $ sudo cp -f io.elementary.desktop.wingpanel.wswalls.gschema.xml /usr/local/share/glib-2.0/schemas $ sudo glib-compile-schemas /usr/local/share/glib-2.0/schemas
Con esto lo que conseguimos, es llevar el shema que utiliza el indicador o otra carpeta, en teoría sin errores, con lo que la carga se debería realizar sin problemas.
Si a pesar de ello, sigue sin funcionarte el indicador, es mejor que realices su desinstalación con,
$ sudo apt purge wingpanel-indicator-wswalls
Pues eso es todo, que lo disfrutéis 🙂 .Os dejo un pequeño video de demo, sobre el funcionamiento de este indicador.
muy bueno este indicador – lo estou usando – bien como outros ppa como eos metalic theme
muchas gracias
p.s. la banda sonora del video es tamben muy buena
Pues de nada @ajadal, que lo disfrutes y gracias a tí. La música es de Sill Corners.
no me funciona en OS6, lo instalé del ppa, lo compilé del .deb y nada
¿quiza es porque el sistema lo tengo en ingles?
Hola gerard, prueba a lanzar wingpanel desde el terminal y podemos ver que errores muestra. Para eso tienes que hacer lo siguiente,
Saludos,
Hola, gracias por tu respuesta.
Cuando aplico el killall el wingpanel desaparece por un momento pero vuelve a aparecer inmediatamente. No hay ningun mensaje de error.
aplicar el segundo comando (io.elementary.wingpanel) no hace nada.
Problema resuelto. Usando tu app conjuntamente con esta otra
https://github.com/Dirli/wingpanel-indicator-workspaces
tengo ahora mi 4 espacios, cada uno con una fondo diferente.
Gracias!!