Todas las grandes distribuciones que basan su entorno de escritorio en Openbox, aparte de este, tienen también entre otras cosas algo en común. Su gestor de sesiones o Display Manager , recae habitualmente en Slim, que entra en la misma filosofía que Openbox, en cuanto a ligereza y consumición de pocos recursos del sistema.
Si estas en Saucy y tu entorno es Openbox, lo mismo podrías considerar pasarte de Lightdm a Slim. Veamos lo que seria su instalación y primeros pasos.
Instalación
Para esto utilizaremos el terminal y los repositorios por defecto de Saucy.
$ sudo apt-get install slim
Durante este proceso, dispone de un pequeño asistente informativo y de configuración,
que finalmente nos dará a elegir uno, entre los que tengamos instalados en nuestro sistema,
seleccionamos Slim y pulsamos en Aceptar.
Configuración
Disponible a través del fichero /etc/slim.conf que tendremos que editar.
$ sudo gedit /etc/slim.conf
Aquí, primeramente buscaremos el parámetro login_cmd
y lo dejamos como se muestra en pantalla.
login_cmd exec /bin/sh - ~/.xinitrc %session # login_cmd exec /bin/bash -login /etc/X11/Xsession %session
Su objetivo será el de permitirnos hacer login en el sistema, tenemos dos maneras de hacerlo y deberemos de elegir una de ellas, la que nos parezca mas adecuada o de acuerdo a nuestras necesidades. Para esto dejaremos una de las lineas activa, esto se consigue quitando el carácter #. En la otra linea lo deberemos de poner, si no lo tuviera ya puesto.
La linea que hemos activado, hace referencia al fichero ~/.xinitrc, que será el encargado de arrancar nuestra sesión o sesiones y que mas abajo configuramos.
Continuamos con la definición del segundo parámetro, llamado sessions,
aquí igualmente que el parámetro anterior quitaremos el carácter # en el caso de tenerlo. En mi caso me quedó como a continuación.
sessions gnome-classic, gnome, ubuntu, gnome-fallback-compiz, gnome-fallback, enlightenment, openbox, custom
Como os imagináis, es necesario definir los entornos que tengamos instalados en nuestro sistema, si por ejemplo sólo tuviéramos Openbox, esta linea quedaría como a continuación.
sessions openbox
Y hasta aquí la configuración de del fichero slim.conf, salvamos y nos salimos de nuestro editor.
Vamos con la configuración de ~/.xinitrc.
$ cd $ gedit xinitrc
Copiamos y pegamos las siguientes lineas.
#!/bin/sh DEFAULTSESSION=openbox-session case "$1" in openbox) exec openbox-session ;; gnome-classic) exec gnome-session --session=gnome-classic ;; gnome) exec gnome-session --session=gnome ;; ubuntu) sleep 2 && /usr/lib/unity/unity-panel-service & unity & exec gnome-session --session=ubuntu ;; gnome-fallback-compiz) exec gnome-session --session=gnome-flashback-compiz ;; gnome-fallback) exec gnome-session --session=gnome-flashback ;; enlightenment) exec enlightenment_start ;; custom) exec /etc/X11/Xsession ;; *) exec $DEFAULTSESSION ;; esac
Como se dijo anteriormente, será el encargado de lanzar la sesión que hayamos elegido a través de Slim. Esta la realizaremos en la pantalla de inicio de sesión o de login, y que mediante la tecla F1 nos mostrará los literales que de forma de descripción, dejamos en el parámetro sessions, visualizándose en la parte inferior de la pantalla.
El script esta preparado para que en el caso de no seleccionar ninguna sesión, arranque por defecto con la sesión definida a través de la variable DEFAULTSESSION. Que como se muestra en la pantalla DEFAULTSESSION=openbox-session, corresponde a Openbox.
Los comandos para el inicio de sesión, es decir los que se muestran detrás del comando exec, los podremos encontrar en su lanzadores localizados en la carpeta /usr/share/xsessions
Que si visualizados el contenido de uno de ellos,
entre la información disponible, encontramos el comando que requerimos.
Iniciamos con Slim
Terminada con la configuración, lo habitual seria reiniciar el equipo para que entre el nuevo gestor de sesiones. Si no queremos hacer esto, podemos para los servicios del anterior Lightdm y arrancar los de Slim.
Para ello nos salimos de la actual sesión. Pulsamos la combinación de teclas CTRL + ALT + F1, entramos en el terminal y ejecutamos los siguientes comandos:
$ sudo service lightdm stop $ sudo service slim start
Tras esto, debería de aparecer la pantalla de inicio de Slim 😉