Este post se encuentra en desuso. Consultar su actualización con el post Como instalar Pantheon en Debian 9 Stretch.
Como todos sabéis la base o distro en la que se basa Pantheon para su última versión Freya 0.3.1, es ubuntu 14.04.03 Trusty, si bien este entorno puede ser llevado perfectamente a cualquier otra distro tras la correspondiente construcción o compilación de sus fuentes. Siempre tras su adaptación y siempre cuando cumpla con la dependencias actuales de la versión correspondiente a esa distro.
A pesar de no estar en estos momentos en los repositorios oficiales de Debian, es posible su instalación siempre a través de repositorios personales o de terceros.
En este post veremos que tenemos que hacer, tras la la instalación del netinstall de Debian 8 Jessie, por el tema de hacer una instalación totalmente limpia, si bien vale igual si ya tienes instalado Debian Jessie.
Por tanto el orden y procesos a realizar para su instalación:
1) Primeramente realizamos la descarga de la ISO,
2) Quemamos o grabamos la ISO, conforme a los medios que dispongamos CD/DVD, mejor y recomendable siempre desde un dispositivo USB, mediante el comando “dd”, que se correspondiente con el siguiente formato,
$ sudo dd bs=4M if=/path/Debian.iso of=/dev/sd[letra de dispositivo]
para conocer esa letra de dispositivo podemos utilizar el comando “fdisk”, que para listar todos los dispositivos de almacenamiento con los que cuenta el sistema, deberemos utilizar el siguiente comando.
$ sudo fdisk -l
Finalmente y a modo de ejemplo, el comando que utilice para la ISO de 64 bits, que utilicé fue,
$ sudo dd bs=4M if=debian-8.1.0-amd64-netinst.iso of=/dev/sdd
3) Procedemos con la instalación, no indicando ningún entorno de escritorio por defecto. De esta manera cuando lleguemos al punto de la instalación de Pantheon, nos encontraremos un escritorio más limpio y tan solo con las aplicaciones por defecto para este entorno. Por tanto desmarcamos cualquier opción marcada.
4) Tras la finalización de la instalación de Debian y una vez reiniciado el equipo. Realizamos una revisión de los repositorios, donde podremos habilitar los non-free, para aquellos que deseen acceder los drivers privativos, etc,. También añadiremos jessie-backports y multimedia. Quedando todo al final como a continuación:
# deb cdrom:[Debian GNU/Linux 8.1.0 _Jessie_ - Official amd64 NETINST Binary-1 20150606-14:16]/ jessie main #deb cdrom:[Debian GNU/Linux 8.1.0 _Jessie_ - Official amd64 NETINST Binary-1 20150606-14:16]/ jessie main deb http://ftp.es.debian.org/debian/ jessie main contrib non-free deb-src http://ftp.es.debian.org/debian/ jessie main contrib non-free deb http://security.debian.org/ jessie/updates main contrib non-free deb-src http://security.debian.org/ jessie/updates main contrib non-free deb http://ftp.es.debian.org/debian/ jessie-updates main contrib non-free deb-src http://ftp.es.debian.org/debian/ jessie-updates main contrib non-free # Backports deb http://ftp.es.debian.org/debian/ jessie-backports main contrib deb-src http://ftp.uk.debian.org/debian/ jessie-backports main contrib # Multimedia deb http://www.deb-multimedia.org jessie main non-free
tras salvar las correcciones que hagamos, añadimos la llave para el repositorio Multimedia.
$ su # apt-key adv --keyserver keyserver.ubuntu.com --recv-keys 5C808C2B65558117
5) Añadimos el repositorio donde tenemos disponible Pantheon, creamos y editamos el archivo pantheon-debian.list
# nano /etc/apt/sources.list.d/pantheon-debian.list
e insertamos,
deb http://dl.bintray.com/mithrandirn/pantheon-debian/ jessie main
salvamos ( Ctrl + O ) y salimos ( Ctrl + X ) del editor.
6) Tras esto, añadimos la llave de este nuevo repositorio, actualizamos el sistema y procedemos con la instalación del entorno de Pantheon, también añadimos algunos extras de Debian con el paquete desktop-base para conseguir entre otros, los wallpapers de Jessie,
# apt-key adv --keyserver keyserver.ubuntu.com --recv-keys CBF6E0B8483170E9 # apt-get update # apt-get dist-upgrade # apt-get install pantheon desktop-base
6) Finalizado todo el proceso, reiniciamos el equipo, y que si todo ha ido bien, obtendremos la correspondiente pantalla de bienvenida de Pantheon-greeter,
tras realizar login, es buen momento de realizar procesos adicionales, es recomendable buscar algún post, sobre que hacer tras la instalación de Debian Jessie y dejar de esta manera un sistema más funcional y a punto.
7) De cualquier manera siempre podemos encontrar pequeños problemas por resolver, comento los que encontré y su solución:
- Tras deshabilitar el mute en el indicador de sonido, al reiniciar el equipo, vuelve de nuevo a su estado inicial y vuelve a estar habilitado la opción mute.
La solución a este problema pasa por utilizar la preferencias de Pulseaudio, para deshabilitar esta opción. Una vez realizado esto mediante esta utilidad, no requiere su utilización posterior, funcionando ya correctamente el indicador de sonido.
Por tanto instalamos el paquete pavucontrol,
$ su # apt-get install pavucontrol
y lo configuramos como se ha mencionado anteriormente,
pulsamos la pestaña de Dispositivos de Salida > Audio Interno Estéreo Analógico, y deshabilitamos mute
- A pesar de que la red esta funcionando correctamente, el indicador de red no muestra actividad alguna.
Algún tipo conflicto con los servicios de red, impide que los paquetes network-manager y network-manager-gnome, paquetes que forman parte del indicador de red (nm-applet), no funcione correctamente.
Su solución, pasa por editar el fichero de configuración de interfaces de red, es decir /etc/network/interfaces, y comentar las lineas correspondientes a los dispositivos de red disponibles en el equipo, excepto las correspondientes al loopback,
$ su # nano /etc/network/interfaces
para comentar una linea, pasa por añadir el carácter almohadilla ( # ), en la primera posición de cada linea. Quedando finalmente en el ejemplo,
salvamos y reiniciamos el equipo.
Pues hasta aquí llegamos, en cuanto instalación y post instalación de este entorno de escritorio.
Ya comentando sobre Pantheon y sus aplicaciones especificas, nos encontramos utilizando gran parte de ellas, como cabria pensar y en sus últimas versiones para,
Midori, Audicience, Geary, Cerbere, Eidete, Footnote, Pantheon Terminal, Pantheon Files, Gala, Noise, Pantheon Greter, Plank, Scratch Text Editor, Fotos, Slingshot y Switchboard, son algunos de ellas.
Y como extras contamos con elementary Tweaks,
Configurator un excelente programa similar a dconf-editor, el cual nos facilita el acceso a los esquemas del sistema, pudiendo cambiar fácilmente sus parámetros,
también incluye Nautilus, que como sabréis, a parte de sus funciones como administrador de archivos, dispone de funciones para manejar el escritorio, muy útil para aquellos que desean disponer de Iconos en el escritorio,
y ya por último y para acabar hay que recordar que tanto este repositorio, como sus aplicaciones están en Beta para su uso solo para testers, por lo que no es recomendable usar en equipos en producción y los utilizados para su uso diario. 😉