No hay demasiadas herramientas de este tipo, y en especial que puedan trabajar adecuadamente en elementary OS Loki. Si alguna vez haz probado Wallpapoz, en este sistema y no ha sido demasiada buena tu experiencia, quizás deberías probar esta versión.
Primero habría que empezar diciendo para aquellos usuarios que todavía no conozcan Wallpapoz, que se trata de una herramienta que nos va a permitir configurar nuestras áreas de trabajo que tengamos definidas previamente, con la disponibilidad de un fondo de escritorio diferente. Especialmente indicado, para aquellos usuarios que están dando a cada área de trabajo una funcionalidad diferente, incluye también la capacidad para el cambio automático cada cierto tiempo de los fondos disponibles.
Instalación
De momento no tenemos repositorio PPA disponible para su instalación. Los fuentes del proyecto e información del proyecto, la tenemos disponible directamente desde su página web en GitHub.com. Si bien para elementary OS Loki, requiere de ciertos cambios para su correcto funcionamiento. Los fuentes ya modificados los podemos descargar directamente desde este blog.
Bien, pues comencemos con la instalación, siendo necesario primeramente instalar algunas dependencias.
$ sudo apt install python-glade2 python-pil
Ahora abrimos terminal y procedemos con la instalación de los fuentes, de la siguiente manera.
$ cd $ cd Descargas/ $ wget http://entornosgnulinux.com/wp-content/uploads/2017/04/wallpapoz-0.6.eOsLoki.tar.gz $ tar -xvf wallpapoz-0.6.eOsLoki.tar.gz $ cd wallpapoz/ $ sudo python setup.py install
Terminado con el proceso de instalación tendremos los programas localizados en la carpeta /usr/local/
Antes de lanzar la utilidad, es mas que recomendable tener instalado indicator-workspaces, que fue lanzado para Freya, pero que es totalmente funcional también en Loki. El proceso de instalación del indicador y la descarga del .deb están disponibles, en su pagina web, accedemos a la misma mediante el enlace anterior.
Este indicador nos va facilitar de forma sencilla la configuración de los espacios de trabajo,
tras seleccionar Preferencias,
y como ejemplo, lo dejaremos de la siguiente manera:
- Desactivamos Dynamic Workspaces (como figura en la pantalla anterior).
- Numero de Espacios de Trabajo, lo tenemos a cuatro, pero podemos indicar el numero que deseemos.
- Activamos Show Label, para conocer el nombre del espacio de trabajo en que nos encontramos.
- Y por último, damos un nombre a cada uno de ellos.
Cuando tengamos todo esto listo, ya si que podemos lanzar Wallpapoz, directamente desde su opción de menú en Aplicaciones > Accesorios.
o también directamente desde el terminal con,
$ wallpapoz
En su primera ejecución, nos propondrá por defecto, nuestro actual fondo de escritorio en los espacios de trabajo que tenemos definidos.
Quedaría a través de las opciones disponibles en su menú para cambiar el fondo que un principio nos propuso.
Realizado esto, pulsaríamos sobre el botón Preferencias,
donde lo más interesante aquí, seria la opción de Estilo, donde a través de:
- Centrado
- Llenar la pantalla
- Escalado
- Ampliación
- Mosaico
adaptamos nuestro fondo conforme a sus dimensiones. A seleccionar Ampliación como mejor opción.
Antes de ver el resultado de todo esto, pulsaríamos sobre botón Guardar, donde guardaríamos todos los cambios realizados en su configuración y sobre el botón Reiniciar. En este último punto, es importante y luego veremos como insertar este proceso en programas de Arranque en Loki. El proceso de Reiniciar, se basa en la ejecución de un daemón, que será el encargado de controlar los eventos de cambio de escritorio para poner el nuevo fondo que toca en ese espacio de trabajo.
Ahora sí, ya podemos cambiar de espacio de trabajo o workspace, bien a través del indicator-workspaces o través del icono Vista de multitarea, disponible desde el menú > Aplicaciones > Herramientas del sistema > Vista de multitarea.
También se comentó al inicio del post, el cambio de fondo, cada cierto tiempo. Para hacer esto simplemente, añadiremos más uno en cada espacio de trabajo.
Conforme la pantalla anterior, el primer espacio de trabajo, dispone de siete wall. A cambiar en un plazo de tiempo definido en Preferencias.
Como siempre ante de ver los resultados, pulsaremos en Guardar y Reiniciar daemon.
Para la ejecución automática del daemon al inicio de sesión. Nos tendremos que ir Ajustes del sistema > Aplicaciones,
y Arranque,
pulsamos en añadir, e insertamos la Orden personalizada.
bash /usr/local/bin/launcher_wallpapoz.sh
Ya por último y respecto al proceso de desinstalación, sería desde el terminal:
$ cd $ cd Descargas/wallpapoz/ $ sudo python setup.py uninstall $ cd .. $ rm -r wallpapoz/
Pues eso es todo, que lo disfrutéis. 🙂