Gran y excelente trabajo para el equipo de ArchLabs para esta su última versión, liberada el pasado 24 de Octubre, con codename Minimo, versión que sin duda no pasará desapercibido por el usuario adicto de Openbox, que va a disfrutar del gran contenido y novedades que nos ofrece esta release.
Antes de entrar en las novedades que nos ofrece esta nueva versión y si eres usuario nuevo en ArchLabs, es recomendable que consultes previamente los artículos anteriores sobre esta distro y sus inicios.
Empezamos con su instalador Calamares que dispone de las ultimas correcciones y mejoras, incluyendo algunas nuevas funcionalidades como la gestión de usuarios. La instalación sigue siendo muy sencilla y rápida.
Dos kernel, dos ISO’s solo para 64 bits, uno de ellos LTS y otro disponible siempre con la actualización del último kernel, a tener en cuenta de utilizar este último en el caso de realizar instalación en Virtual Box.
Buen nombre elegido el de Mínimo, que sin duda describe perfectamente muchos de los elementos y conceptos con los que ArchLabs quiere darse a conocer.
- Mínimo en consumición de recursos, por ello se ofrecen aquellos elementos de escritorio cuyo derroche sea mínimo, como es el caso de Polybar para el panel, dejando a tint2 como opcional, sin sacrificar por ello la belleza y falta de funcionalidad en el escritorio.
- Mínimo en las aplicaciones base, sigue conservando sus origenes con Compton, Thunar, Rofi, Geany, Nitrogen, Termite, Firefox, o Audacious. También nuevas como es el caso Skippy-XD, borrando el resto de dependencias que pudiera tener con otras librerías. También se han eliminado de la ISO el exceso de temas, iconos y configuraciones para tint2 y conky, quedando finalmente en manos del usuario el poder acceder a las aplicaciones extras y recomendadas mediante el script de bienvenida al-hello, o posteriormente a través de su nuevo administrador de paquetes llamado Pacli.
- Mínimo en temas, para esta versión ofrece los temas ArchLabs-Dark(defecto) y ArchLabs-Light, basado en el tema Ocean, y los temas de iconos con el mismo nombre basados en Paper y Papirus. Siendo su font por defecto Roboto.
Veamos un poco mas al detalle algunas de las novedades.
Panel Polybar
Sin duda uno de mayores protagonistas para esta release, donde ha recibido una gran cantidad de trabajo, mejor uso del código y módulos, configuraciones, temas, etc. Cinco espacios de trabajo, que dependiendo de la aplicación en uso, será enviada al espacio de trabajo más adecuado. Os dejo capturas de algunos de los 14 temas, incluido el cambio del fondo del escritorio. El conmutador lo tenemos disponible desde el primer icono que nos encontramos en Polybar.
Si lo tuyo no es Polybar, siempre podrás optar por el clásico, tint2 o plank, incluso ambos. Para ello desde el menú tendrás que acceder a la opción > Panel Chooser,
Script de bienvenida al-hello
Igual que Polybar, se ha mejorado considerable este script. Tras el primer inicio, entrará en funcionamiento, con el que navegaremos para realizar diversas actualizaciones del sistema, repositorios, instalar gestores de ventanas y por último con la selecciones de las aplicaciones adicionales y recomendadas por ArchLabs, también buen momento para actualizar los drivers privativos para nuestra tarjeta gráfica.
Si al final, nos hemos quedado con la falta de algo, siempre podremos volver a él para completar lo que nos falte, desde la linea de comandos,
$ al-hello
Menú Openbox
Contamos con doble menú, el standard estático con las aplicaciones básicas para ArchLabs y otro dinámico que corre a cargo de obmenu-generator, lo que nos permitirá el acceso de todas las aplicaciones que tenemos instaladas.
Gestor de sesiones
Continua a cargo de LightDM, pero con la interfaz de bienvenida de Pantheon Greeter,
Requisitos
Los requerimientos del sistema para su instalación serian los siguientes,
- Procesador x86-64 (se recomienda + 1.4 GHz)
- 512 MB de RAM del sistema (se recomienda +1024 MB)
- 5 GB de almacenamiento en HD (se recomienda +10 GB)
Descarga directa
Os dejo el enlace para su descarga,
Pagina de descargas en SourceForge y notas para esta release donde encontrareis más información.